Adherencia al tratamiento de descarga en personas con pie diabético
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews

Resumen
Esta revisión sistemática de alcance evaluó la evidencia sobre la adherencia al tratamiento de descarga en personas con enfermedad del pie diabético. Se analizaron 24 estudios con más de 2,000 participantes. La mayoría de los estudios utilizaron métodos subjetivos, como encuestas y entrevistas, para medir la adherencia, mientras que solo el 25% utilizó técnicas objetivas como sensores de temperatura o contadores de pasos. La adherencia, definida como el uso del calzado prescrito en al menos el 80% de los pasos diarios o tiempo activo, fue subóptima y osciló entre el 28% y el 60%. Factores psicosociales como el estigma, la estética del calzado, la percepción del beneficio y la motivación fueron más determinantes en la falta de adherencia que los factores biológicos. Solo un estudio evaluó una intervención conductual (entrevista motivacional), que mostró mejoras a corto plazo. La revisión destaca la necesidad urgente de desarrollar intervenciones sostenidas centradas en el paciente para mejorar la adherencia al tratamiento de descarga y reducir complicaciones como las úlceras del pie.
Diseño del Estudio
Intervenciones
Tipo de Estudio
Resultados
Duración y Tamaño
Población del Estudio
Rango de Edad
Sexo
Geografía
Otros Criterios
Metodología
Esta revisión utilizó un enfoque sistemático de alcance basado en las directrices de Arksey y O'Malley y el marco PRISMA-ScR. Se realizaron búsquedas sin restricción de fechas o ubicación en cinco bases de datos (MEDLINE, CINAHL, EMBASE, PubMed, EMCARE). Los estudios incluidos abarcaban ensayos clínicos, estudios observacionales y cualitativos que analizaban la adherencia al uso de dispositivos de descarga en adultos con diabetes. La calidad metodológica de los estudios no fue evaluada debido al tipo de revisión.
Los datos se extrajeron siguiendo plantillas del Instituto Joanna Briggs (JBI). Se sintetizó la información de forma narrativa, diferenciando entre dispositivos removibles y calzado terapéutico. Los factores que afectan la adherencia fueron categorizados como biológicos o psicosociales usando el modelo biopsicosocial de Engel. También se incluyó una evaluación de una intervención conductual centrada en la entrevista motivacional.
Intervenciones
Las intervenciones principales evaluadas fueron el calzado terapéutico (prefabricado o personalizado), los dispositivos removibles (como botas de descarga), y una intervención conductual basada en la entrevista motivacional. Esta última consistió en dos sesiones individuales centradas en motivar y educar al paciente sobre la importancia del uso constante del calzado. Aunque mostró mejoras a corto plazo, los efectos no se mantuvieron en el seguimiento a los tres meses, lo cual indica la necesidad de intervenciones prolongadas y reforzadas.
Hallazgos Clave
La adherencia al tratamiento de descarga en personas con pie diabético es limitada y se mide de forma inconsistente. Las tasas de uso de los dispositivos variaron ampliamente, y la mayoría de los estudios utilizó métodos subjetivos poco fiables. Los factores psicosociales, como la percepción estética del calzado, el estigma, la falta de conocimiento y la motivación, influyen más que las variables clínicas. Solo se identificó una intervención conductual con impacto a corto plazo. Esto resalta la urgencia de implementar enfoques más integrales que incluyan componentes educativos, motivacionales y de apoyo social.
Comparación con otros Estudios
Compared to prior systematic reviews on diabetic foot ulcer (DFU) prevention, this review uniquely focused on adherence behaviors rather than clinical outcomes. It confirms earlier findings that offloading adherence is poor, echoing studies from rheumatoid arthritis populations where unattractive footwear also reduced compliance. However, this study adds depth by organizing influencing factors using Engel’s biopsychosocial model and highlighting psychosocial burdens. The inclusion of qualitative research enriches the narrative, surfacing patient perspectives often missing in prior reviews.
Other reviews of DFU interventions largely neglect behavioral and cultural factors. This review brings attention to shame, stigma, and knowledge gaps, calling for a paradigm shift in DFU management toward behavioral health. It aligns with research showing that wearable adherence improves with behavioral coaching in sleep apnea and other chronic diseases. Therefore, this work fills a critical knowledge gap and urges development of structured psychosocial interventions alongside offloading technologies.
Referencia de la Revista
Racaru S, Bolton Saghdaoui L, Roy Choudhury J, Wells M, Davies AH. Offloading treatment in people with diabetic foot disease: A systematic scoping review on adherence to foot offloading. Diabetes Metab Syndr. 2022;16:102493. doi:10.1016/j.dsx.2022.102493
Mantente informado. Mantente adelante.
Suscríbete ahora para recibir los últimos avances, perspectivas de expertos y actualizaciones de vanguardia en el cuidado de la diabetes, directamente en tu bandeja de entrada.