Monitorización continua de glucosa mejora el control glucémico en diabetes tipo 2
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

Resumen
Este meta-análisis y revisión sistemática evaluó la efectividad de la monitorización continua de glucosa (CGM) en adultos con diabetes tipo 2 (DM2). Se incluyeron 14 ensayos clínicos aleatorizados (ECA), con un total de 1,647 participantes. Se compararon dos tipos de CGM—CGM en tiempo real (rt-CGM) y CGM flash (FGM)—contra el auto-monitoreo de glucosa en sangre (SMBG). Ambos dispositivos demostraron una reducción modesta pero significativa de la HbA1c (~0.32%), lo que indica una mejoría en el control glucémico. Los resultados fueron consistentes entre rt-CGM y FGM, aunque el rt-CGM mostró mejoras más claras en métricas secundarias como el tiempo en rango. Sin embargo, la mayoría de los estudios fueron de duración corta (10 a 52 semanas), y hubo poca información sobre desenlaces clínicos importantes como eventos adversos o hospitalizaciones. Se concluye que CGM es útil para mejorar el control a corto plazo en DM2, pero se requieren estudios más largos para evaluar su impacto clínico total.
Diseño del Estudio
Intervenciones
Tipo de Estudio
Resultados
Duración y Tamaño
Población del Estudio
Rango de Edad
Sexo
Geografía
Otros Criterios
Metodología
La revisión incluyó ECA que comparaban CGM con SMBG en adultos con DM2. Se utilizaron bases de datos como MEDLINE, Embase y Cochrane para la búsqueda de literatura, abarcando estudios publicados entre 2016 y 2022. Dos revisores realizaron la selección y extracción de datos de forma independiente, incluyendo características de los participantes, duración del seguimiento, tipo de CGM, y resultados como HbA1c, tiempo en rango, hiperglucemia e hipoglucemia. Se utilizó la herramienta Cochrane ROB 2.0 para evaluar el riesgo de sesgo y el método GRADE para valorar la certeza de la evidencia.
Se realizaron meta-análisis con modelos de efectos aleatorios utilizando el método DerSimonian-Laird ajustado con Hartung-Knapp-Sidik-Jonkman. Se llevaron a cabo análisis de sensibilidad y evaluación del sesgo de publicación mediante gráficos en embudo y la prueba de regresión de Egger. Se priorizó el cambio desde la línea base para los resultados y se utilizaron intervalos de confianza del 95%.
Intervenciones
Las intervenciones consistieron en el uso de CGM en tiempo real (como Dexcom G4, G6 y G7) y CGM flash (FreeStyle Libre y Libre Pro). Algunos estudios aplicaron CGM de forma continua y otros de forma episódica. La CGM fue usada tanto en fases ciegas como abiertas, y se capacitó a los participantes en el uso de los dispositivos. El objetivo principal fue permitir un monitoreo más preciso y en tiempo real para facilitar mejores decisiones terapéuticas y conductuales.
Hallazgos Clave
El uso de CGM en pacientes con DM2 resultó en una reducción significativa de HbA1c (~0.32%), con beneficios similares para rt-CGM y FGM. El rt-CGM mostró un aumento del 11% en tiempo en rango, aunque los cambios en hiperglucemia e hipoglucemia no fueron estadísticamente significativos. La certeza de la evidencia fue moderada y la satisfacción del paciente generalmente favorable. No obstante, la escasez de datos sobre eventos clínicos limita la capacidad de generalizar los hallazgos a largo plazo.
Comparación con otros Estudios
Estudios previos se centraron principalmente en la MCG en poblaciones con diabetes tipo 1, donde se reportaron beneficios consistentes en el control de la glucosa y la prevención de la hipoglucemia. Esta revisión contrasta al centrarse en pacientes con DM2, un grupo más diverso en cuanto a regímenes de tratamiento y variabilidad glucémica. En comparación con metanálisis anteriores, este estudio incluyó ensayos más recientes y empleó un sólido análisis de sensibilidad y evaluación de sesgos. Los hallazgos coinciden con estudios y revisiones previas a pequeña escala, pero proporcionan evidencia más sólida al agregar una muestra más grande con mayor rigor metodológico.
Si bien esta revisión confirma el beneficio de la MCG en la reducción de la HbA1c en la DM2, también destaca la variabilidad en los resultados de la hipoglucemia y la evidencia limitada de beneficios a largo plazo, como la reducción de complicaciones o visitas hospitalarias. Estas inconsistencias también se observaron en trabajos previos, que enfatizaban la importancia de la estratificación por subgrupos. Al centrarse en adultos que utilizan regímenes de tratamiento mixtos y analizar la rt-MCG y la MGF por separado, el presente estudio proporciona una visión más clara del papel de la MCG en un panorama clínico más amplio.
Referencia de la Revista
Uhl S, Choure A, Rouse B, Loblack A, Reaven P. Effectiveness of Continuous Glucose Monitoring on Metrics of Glycemic Control in Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. J Clin Endocrinol Metab. 2024;109(4):1119–1131. doi:10.1210/clinem/dgad652
Mantente informado. Mantente adelante.
Suscríbete ahora para recibir los últimos avances, perspectivas de expertos y actualizaciones de vanguardia en el cuidado de la diabetes, directamente en tu bandeja de entrada.